Cuando nos disponemos a decorar nuestra casa, ya sea al entrar por primera vez en ella o en un proyecto de reforma, hemos de plantearnos qué tipo de muebles queremos incluir.
Los muebles son una de las partes más importantes en la decoración del hogar ya que nos ayudan a dar estilo y personalidad a los diferentes espacios. Pero no debemos olvidar su principal función, deben ser prácticos y cómodos, facilitándonos la vida y organizando de la mejor forma el espacio del que dispongamos.
Llenar una habitación de muebles, por muy bien elegidos que estos estén, terminará por asfixiarnos y crear un espacio donde no estaremos cómodos. De la misma forma si elegimos un mueble que no es el adecuado al estilo de la habitación podemos echar abajo el buen trabajo realizado en los demás elementos.
Es por eso que seleccionar el mueble correcto para cada rincón y distribuirlos adecuadamente es sin duda un proceso delicado y que requiere de tiempo.
Reutilizar muebles en una reforma
Cuando decidimos meternos en una reforma, una de las primeras cuestiones que nos planteamos es la de que muebles vamos a conservar de los que ya tenemos y cuales sustituiremos por otros.
Debemos tener siempre en cuenta una tercera opción, que no es otra que la de dar un cambio de aspecto a algunos de nuestros viejos muebles, ya sea tapizándolos, pintándolos o añadiendo algún toque que lo transforme sin gastar mucho dinero.
El proceso de seleccionar nuestros muebles
Lo primero que hemos de decidir al planificar los muebles que debemos comprar es que tipo de muebles necesitamos. Según la habitación que vayamos a decorar y nuestras necesidades personales la lista incluirá un tipo de muebles u otros. De esta forma no es lo mismo decorar un comedor que una habitación para niños. Incluso una habitación para una sola persona puede incluir una cama de matrimonio por una decisión personal.
Con este primer punto ya decidido, tenemos que valorar la forma y el tamaño que tendrán nuestros muebles. Aquí deberemos saber con qué espacio contamos en la habitación y cómo será este.
¿Jugaremos con muebles de líneas rectas? ¿Necesitaremos armarios altos o bajos?
Este aspecto es de gran importancia ya que tendremos que visualizarlo correctamente antes de comprar los muebles para que todos encajen adecuadamente.
El siguiente paso será el de dar con el estilo que más encaje con nuestros gustos personales. Aquí entra el aspecto estético y los puntos a valorar son muchos: color, estilos, etc… Sobre estos temas hemos hablado en artículos anteriores y lo seguiremos haciendo en futuras publicaciones.
Por último hemos de definir qué material queremos para los muebles. Una vez más no debemos dejarnos llevar únicamente por nuestro gusto personal, tenemos que valorar que uso le daremos y seleccionar materiales que se adapten a ese uso. Por ejemplo, para una mesa de comedor familiar sería una buena elección decidirnos por una de madera mientras que si queremos incluir un sillón más exclusivo podemos decantarnos por un chenille.
Como se puede ver, elegir muebles puede ser más complicado de lo que en un principio pueda parecer. Son muchos los elementos a tener en cuenta y a combinar, por lo que es habitual encontrar clientes perdidos entre sus gustos personales y las limitaciones que el espacio a decorar les impone.
Para ello en Mandragora Decoración ponemos a su disposición expertos en proyectos de decoración que le ayudarán durante todo el proceso y se adaptarán al estilo que busque.